Transformación Digital y Redes Sociales

Transformación Digital y Redes Sociales

Los últimos años, ha habido un incremento en el manejo de Internet, el cual ha cobrado gran importancia debido al impacto en todas nuestras actividades cotidianas. La Transformación Digital y las Redes Sociales como Facebook, Instagram, Twitter y LinkedIn, TikTok, entre otras, son medios de comunicación que han condicionado la forma de interactuar entre los seres humanos.

Las Famosas Redes Sociales

Las Redes Sociales llegaron para revolucionar la vida del ser humano en todas las áreas y continuará, son un excelente recurso y herramienta de las que disponemos para nuestra práctica diaria, simplifica las actividades del día a día como compras, buscar empleo, escuchar música, encontrar todo tipo de información interesante, relaciones a distancia con personas que pueden estar en la otra parte del planeta desde casa, entre otras muchas actividades.

El mundo ha cambiado vertiginosamente gracias a la transformación digital y con la llegada de las aclamadas redes sociales, culturalmente nuestra sociedad ha modificado la forma de informarse y comunicarse ante el mundo, las redes sociales hoy en día constituyen la primera fuente de información para los usuarios, quienes en cuestión de segundos pueden conocer los acontecimientos más importantes.

Transformando la Sociedad

La sociedad se ha convertido en comunicadores sociales donde hacen uso de la libertad de expresión y no es la excepción, las empresas. La transformación digital y las redes sociales son el canal idóneo para promover los negocios sin importar su tamaño, generalmente el comercio en línea genera muchas ventas al mostrar sus productos que llegan de manera masiva a diversos públicos.

En la actualidad, no es posible percibir un mundo sin socializar a través de las redes sociales, los teléfonos primordialmente se usan para enviar mensajes de texto, realizar llamadas, visualizar las noticias de las aclamadas redes sociales. La Transformación Digital y las redes sociales a través de las diversas plataformas digitales son propias de los nativos digitales y se encuentran inmersos en los cambios de manera constante que se presentan y los adultos mayores no son la excepción debido a que un porcentaje alto ha logrado integrarse y acoplarse a estos nuevos medios de comunicación.

Cambios Sociales.

Generalmente, los movimientos sociales han logrado una gran transformación en la cultura y en sus procesos informativos, impactando a una gran parte de la sociedad, uno de los aspectos que más ha cambiado con la llegada del Internet, la transformación digital y las redes sociales son las relaciones sociales antes de internet, los amigos se comunicaban por teléfono y se escribían cartas a los que vivían fuera, con el paso del tiempo y la evolución del internet existen los correos, mensajería instantánea (WhatsApp), redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram, LinkedIn, entre otras). 

Cambios en la Educación.

Gran parte de la impartición de la educación, también se ha transformado de manera vertiginosa para ampliar los conocimientos en la educación, porque la manera de impartir conocimientos está cambiando sorpresivamente anteriormente las personas asistían a una institución, escuelas y universidades, en la actualidad el gran reto es migrar a la educación online, que ayudará a que cualquier persona pueda recibir conocimiento desde primaria hasta doctorado y no importando su ubicación geográfica. Actualmente, las instituciones promocionan la educación en línea y la retroalimentación de todo lo que sucede a través de las redes sociales.

Cambios en la Política.

Así mismo, los medios de comunicación de masas son una herramienta fundamental para manipular la comunicación y reforzar el poder por medio del uso de la transformación digital y las redes sociales, de comunicación a través del actor principal, el internet y los dispositivos como es la telefonía móvil, un medio inmejorable de comunicación y organización de masas a causa del acceso al hipertexto multimodal en la red que es el eje que modifica los procesos de comunicación.

Considerando el proceso de cambio social en la política, también se ha modificado la comunicación de masas que se centra en la auto comunicación a través de construir sus propias redes sociales conforme a sus intereses, valores, proyectos, de esta manera forman redes de comunicación y expanden la información a todos los usuarios de una manera inmediata y rápida utilizando las redes sociales como herramienta exponencial de comunicación de masas.

Cambios en las Prácticas Culturales.

Sin embargo, los cambios no se han hecho esperar en la cultura, misma que ha cambiado de manera exponencial debido a la llegada de internet, la transformación digital y las redes sociales, al igual que todas las tecnologías, no produce ningún efecto en sí mismo porque altera la capacidad de los sistemas de comunicaciones, organizándolos alrededor de flujos que son interactivos, multimodales, asíncronos o sincrónicos, globales o locales y de muchos a muchos, de personas a personas, de personas a objetos, y de objetos a objetos, que dependen cada vez más de la red semántica.

Cambios en la Economía.

Por otra parte, la exportación de productos a más mercados a través de la transformación digital y las redes sociales ha propiciado que las empresas que comercializan en sitios de comercio electrónico a nivel mundial facilitan el comercio de productos, procesos de producción, no solo en los mercados de bienes, sino también en los de servicios.

Organización en la Economía

Actualmente, la economía se organiza conforme a los cambios que ocurren a diario en las diferentes sociedades y los aspectos que potencializa son:

•          Expansión de Comercio, Fomento de la competencia

•          Apertura en los mercados

•          Incrementa la utilización del capital

•          Las redes sociales se han convertido en una parte fundamental de la infraestructura de los Países, y en un factor de producción en casi cualquier actividad de toda economía.

Aspectos Importantes en la transformación Digital y las Redes Sociales

La transformación Digital y las redes sociales nos han permitido experimentar el enorme desarrollo de las conexiones de redes en las comunicaciones porque son un mecanismo fundamental de la estructura y el cambio social en todos los aspectos de la vida en la sociedad.  Por lo que vamos a mencionar los aspectos más importantes con la llegada de la Transformación Digital y las Redes sociales.

Redes sociales

Llegaron las redes sociales para quedarse y siguen evolucionando, las más conocidas Facebook, Twitter, Instagram, LinkedIn, Tiktok nos proporcionan actualización de lo que ocurre con nuestros contactos más cercanos, así como las noticias a cada al instante.

Compras

Las tiendas en línea son los grandes ganadores del surgimiento y crecimiento en la transformación digital y las redes sociales, son el canal ideal para la comercialización a cualquier lugar geográfico del mundo a bajos costos.

Video

Respecto a la industria del video, ha evolucionado de manera vertiginosa mediante la aplicación de multiplataforma en las redes sociales.

Música

Especialmente en la industria de la música se ha transformado y hasta convertirse en una plataforma que ha adoptado varias modalidades y misma que ha conquistado el mercado de la música, permitiendo a las disqueras y artistas monetizar la música que producen a través de la transformación digital y las redes sociales.

Aspectos Positivos y negativos de las Redes Sociales.

Entre los aspectos positivos de Internet se encuentra el incremento en el nivel académico de la población, pues ha resultado una herramienta útil que ha favorecido la obtención y actualización de información; de la misma manera, aumenta las habilidades y competencias de las personas que lo utilizan.

Aspectos Positivos:

  • Establecer nuevas relaciones

Resulta más frecuente empezar una nueva relación social, son algunos de los motivos que nos pueden llevar a rastrear y encontrar a otras personas afines por las redes sociales. Puedes llegar a conseguir una excelente conexión con otra persona en los aspectos de amistad, negocio y laboral.

  • Mantener el contacto con las relaciones ya existentes

Hoy en día es posible mantenerte informado de lo que hacen amigos, familiares y conocidos. Resulta sencillo y fácil conocer la vida de tus conocidos y de compartir nuestros momentos con los otros a través de las redes sociales.

  • Reencontrar amistades

A través de los buscadores que nos facilita la transformación digital y las redes sociales, recuperar algunas viejas amistades que un día se pudieron perder por el camino de la vida.

  • Rapidez en la información.
  • Fuente de entretenimiento.
  • Ventas en línea.
  • Promover aspectos negativos como el bullying, el cibersexo, el robo de información y de identidad, entre otros.

Aspectos Negativos.

  • Aislamiento

Es posible aislarnos de las personas y el mundo real.

  • Engaño

Hay que considerar que existen perfiles de personas falsos que mienten, encontramos perfiles anónimos donde se esconden personas perversas que pueden llegar a insultar, criticar, menospreciar y humillar.

  • Autoestima insana

Autoestima, los más vulnerables son los adolescentes, las redes sociales pueden fomentar la idea errónea que en función del número de seguidores y “me gusta” me debo sentir más o menos valorado.

  • Impulsividad

Potencian el tener demasiada impulsividad y, por lo tanto, poca paciencia ante la incertidumbre.

  • Falta de prudencia

Puedes llegar a decir más fácilmente aquello que no harías en persona.

  • Adicción

Debido a su atractivo y rapidez pueden llegar a provocar adicción.

  • Facilitan la intimidación y acoso

Las personas tóxicas, agresivas, envidiosas, malas personas en definitiva gracias al anonimato pueden acosar y hacer daño con más facilidad.

  • Fragilidad de nuestra privacidad

Compartimos información íntima o muy personal con miles de extraños. Borrar esta huella digital no es nada fácil y ahí quedan para la posteridad imágenes y comentarios que pueden hacer que perdamos un trabajo o que, directamente, no accedamos a un empleo

  • Pérdida de tiempo

Cada vez son más los que consideran a las Redes Sociales una pérdida de tiempo porque muchas las veces los usuarios se pierden navegando en internet a través del teléfono móvil a lo largo del día para visualizar qué ha pasado y qué han subido o compartido sus contactos, son más consumidores que productores.

Soy bloguera de Blog, escritora creativa, redactora web, productora digital, especialista E-commerce. ¡Gracias por visitarnos y leer los artículos!

Nancy Bernal C.

Deja una respuesta